
Los candidatos coincidieron en su condena de la falta de liderazgo de Obama en política exterior, con respecto al programa nuclear de Irán y las relaciones con China. También la mayoría de ellos coincidieron en que el Presidente está jugando a hacer política con los calendarios de retirada de Afganistán e Iraq.
Armonizaron menos en torno a la relación estratégica con Pakistán, o las técnicas de interrogatorios a terroristas.
Y se mojaron poco sobre los recortes presupuestarios en el Departamento de Defensa, prefiriendo llevar el debate sobre los recortes al terreno de la ayuda exterior.
Se esperaba una buena actuación de Mitt Romney y Newt Gingrich, y no decepcionaron. Demostraron estar preparados para enfrentar todas las preguntas. Romney algo ambivalente en los temas más polémicos. Gingrich claramente por encima del resto en el dominio de los contenidos del debate. Seguirá creciendo en las encuestas.
Lo inesperado fue la buena actuación de Rick Perry. Aunque se le vio poco versado en algún tema, aportó respuestas sólidas en los temas que sí controla. A diferencia de Cain, que se agarró demasiado a respuestas preparadas (por ejemplo, que delegará decisiones en los generales y los asesores militares) para escaquearse de ciertas decisiones, Perry sí se mojó: amenazó con cortar las ayudas a Pakistán por su doble juego, y construyó la defensa más fuerte del famoso waterboarding, que consiste en introducir la cabeza del terrorista en un tanque de agua para sacarle información.
Para Perry, el único de los candidatos importantes (aparte de Ron Paul) que ha servido en las Fuerzas Armadas, estas técnicas de interrogatorio están justificadas cuando las fuerzas estadounidenses están en guerra. Denunció que era una farsa renunciar a la capacidad de extraer información que puede salvar a los soldados, y dijo que apoyará estas técnicas hasta que muera.
Gingrich, Bachmann y Cain también prometieron restituir la técnica del ahogamiento simulado.
Huntsman se mostró más crítico, señalando que esas técnicas "perjudican nuestra posición en el mundo y los valores que proyectamos, como la libertad, la democracia o los derechos humanos." No tuvo reparos a la hora de definir el ahogamiento simulado como una forma de tortura.
La otra voz discordante, en casi todos los asuntos, fue Ron Paul. El Congresista se mantuvo toda la noche lejos de la retórica militarista de sus rivales. Acusó a EEUU de actuar fuera de la ley, condenó el asesinato de terroristas, como el de Anwar Awlaki, ordenado por Obama el pasado mes de septiembre, y describió las técnicas de interrogatorio aplicadas en la última década como inmorales, incivilizadas y antiamericanas.
5 comentarios:
Newt es muy superior al resto, intelectualmente hablando, y eso en esta materia (politica exterior) se nota bastante. Romney muy conservador; yo no se si esta tactica le va a salir bien al final de la historia. Perry bien, sin gafes, y haciendo alguna propuesta (partir de cero en las ayudas al otros paises) a la que otros candidatos no tuvieron otro remedio que sumarse. Hunstman: yo esperaba mas protagonismo por su parte ya que es un tema que domina mucho. Me decepcionó. Los demas regular.
Rockford.
Perry estuvo bastante bien en el debate. He estado ojenado medios tan diversos como Los Angeles Times, Boston Herald y los tradicionales Washington Post y NY Times y la crítica es algo más positiva con Perry.
Quisiera decir a mi amigo Rockford que yo creo que la estrategia que está siguiendo Romney es la adecuada. A día de hoy sigue siendo el favorito y cuando más precauciones tome mejor. Yo he visto partes del debate de ayer en Corolina del Sur y demostró con creces que es el más indicado para enfrentarse a Obama. Yo creo que a día de hoy si que vencería a Obama.
Veremos también si estamos ante la énesima resurección de Perry o por el contrario su buena actuación de ayer se queda en nada. Próximo debate el 22 de noviembre en Washington.
Bien Newt Gingrich. No obstante me gustaría ver a que candidato va a ir a parar el voto evangélico en Iowa porque se lo puden repartir Gingrich, Michele Bachmann o el mismo Perry con lo que el candidato más beneficiado sería Mitt Romney. Lo ideal sería dejar último el proceso de primarias para el Super martes y desde marzo hasta septiembre construir una alternativa creible que venza en noviembre al desgobierno del Presidente Obama.
Un abrazo muy fuerte para todos
Casto Martín
Enésima resurrección de Perry? Pero si lo único que ha hecho hasta ahora es "morir", resucitar poco.
Juan, supongo que Casto se refiere a anteriores elecciones en Texas donde se le dió por muerto varias veces.
Rockford.
Ah vale, no tenía ni idea.
Publicar un comentario